
Pily Melher
Escuela Normal de Tecámac
Licenciatura en Educación Preescolar
Evidencias de Aprendizaje
Quinto Semestre
Trabajo Docente e Innovación

Evidencia de Trabajo, identificación de Figuras Geometrícas, realización de una casa con figuras (círculos, tríangulos, cuadrados, rectángulos)
Presentación del Curso:
Podemos entender, que los cambios se generan por diferentes vías y dan cuenta de la capacidad que desarrollan los profesores para hacer innovaciones en el hacer cotidiano; aunque también es importante aclarar que no todo cambio es innovación y que no toda innovación produce una mejora en la docencia, de ahí la importancia de poner en el centro de este curso la relación entre el trabajo docente e innovación. De acuerdo con Carbonell, la innovación “es el resultado de una serie de intervenciones, decisiones y procesos, con cierto grado de intencionalidad y sistematización, que tratan de modificar actitudes, ideas, culturas, contenidos, modelos y prácticas pedagógicas” (2002,17). La innovación es unproceso en y a partir del cual el docente, pone en juego sus conocimientos teóricos, metodológicos, didácticos, técnicos y tecnológicos con el fin de incidir en la transformación de uno o algunos de los componentes de la docencia.
Propósito general del curso:
Ofrecer elementos conceptuales y metodologicos para la innovación en educacion y contribuir al diseño de estrategias que permitan mejorar algunos aspectos de la práctica docente, en particular los que se refieren a problemas y dificultades de aprendizaje que enfrentan los alumnos de educacion basica, del mismo modo potencia el uso de diagnósticos, seguimientos y evaluaciones, asi como la experiencia obtenida por los docentes en formación en los semestres anteriores.
Competencias del Perfil de Egreso:
Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco del plan y programas de estudio de educación básica.
Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
Programa Trabajo Docente e Innovación
aquí encontrarás el Programa de Trabajo Docente e Innovación que nos proporciona nuestro plan de estudios.
Este documento da cuenta del proceso que llevamos (realización del informe) como modalidad de proceso de titulación.
Competencias del curso:
Realiza diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar lasactividades de aprendizaje.
o Elabora proyectos que articulan diversos campos disciplinares para desarrollar un conocimiento integrado en losalumnos.
o Diseña estrategias de aprendizaje basadas en las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo conel nivel escolar de los alumnos.
o Aplica metodologías situadas para el aprendizaje significativo de las diferentes áreas disciplinarias o camposformativos.
o Aplica estrategias de aprendizaje basadas en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación de acuerdo con el nivel escolar de los alumnos.
o Usa los recursos de la tecnología para crear ambientes de aprendizaje.
o Utiliza la evaluación diagnóstica, formativa y sumativa, de carácter cuantitativo y cualitativo, con base en teorías de evaluación para el aprendizaje.
o Interpreta los resultados de las evaluaciones para realizar ajustes curriculares y estrategias de aprendizaje.
o Aplica resultados de investigación para profundizar en el conocimiento de sus alumnos e intervenir en sus procesos de desarrollo.
¿Qué se realiza en el curso?
El curso esta dividido en dos unidades de aprendizaje:
La primera unidad Innovar para mejorar en el trabajo docente: focalizar, diagnosticar y diseñar tiene como propósito que el estudiante identifique alguno de los aspectos que considere pueden mejorarse en su práctica docente, esto incluye los
enfoques, generales y específicos por asignatura y/o campo de conocimiento, planificación, ambientes de aprendizaje y
estrategias de enseñanza, evaluación, recursos didácticos, entre otros.
La segunda unidad El trabajo docente: de las propuestas de innovación a su implementación en el aula tiene como
finalidad que el estudiante implemente sus propuestas de innovación en el aula de clase, les dé seguimiento, además de evaluar
su pertinencia y relevancia de acuerdo con los propósitos que persigue.
Donde se comienza a realizar ese analisis para poder desarrollar un plan de acción buscando la mejora e innovación de un aspecto que como docentes en formación debemos de desarrollar con la finalidad de generar nuevas propuestas y ambientes de aprendizaje para los niños, esta mejora debe ser desde el punto inicial.... las competencias profesionales.
Por lo tanto comenzaremos con la elaboración de un diagnóstico profesional docente, tomandolo como partida para generar esa innovación y mejora durante este semestre, recordando que ha acontecido durante los semestres anteriores para lograr alcanzar las competencias profesionales.

Evidencia Realizacion cartas a padres de familia: significabilidad de la imagen, es por el cual se observa el apego familiar que tiene el alumno destacando que las caracteristicas familiares el pequeño no convive con el padre. (se dibuja el y su papá jugando).

Realización del rompecabezas de los medios de comunicación, trabajo en equipo, destacando una debilidad en el grupo, que no trabajan en equipo, siendo para el siguente semestre un gran elemento a trabajar.

Realización de la mini-olimpiada institucional durante la jornada de intervención.
Aquí encontrarás el producto final que se obtuvo a lo largo del semestre, donde se plasmaron los resultados y las evidencias que se generarón de este.
Aqui se muestran las dos carpetas de intervención que fueron utilizadas en las dos jornadas del semestre teniendo por bien alcanzar las metas planteadas desde el proposito y competencias del perfil de egreso.
Que aprendi...
Lo mas significativo que aprendi durante el semestre fue el desarrollo del plan de accion desde el plan de acción pude detonar algunos elementos de mi vida personal que influyen en el desarrollo que llevo para mi formación, asi tambien me hizo generar de alguna forma otras estrategias para poder realizar la evaluacion y recoleccion de elementos que un diagnostico me podrian arrojar, posterior a ello me genero el proceso de reflexion del porque lo hago y si lo hago de esa forma que resultados obtendré.
tambien por otro lado todo este trabajo me hizo recordar que no debo de dejar el informe de practicas para los ultimos dias y que no debo de descansar para poder desarrollar este con tiempo y no tener el estres que en este momento me esto cargando.
por otra parte los resultados que obtuve este semestre me ayudaron para tener areas de oportunidad a trabajar durante el siguiente semestre, retomando tambien así las competencias a desarrollar durante el desarrollo academico dentro y fuera de la normal.