
Pily Melher
Escuela Normal de Tecámac
Licenciatura en Educación Preescolar
Evidencias de Aprendizaje
Quinto Semestre
Conocimiento de la entidad: contextos e indicadores educativos.
"Conocer es explorar más alla de lo que tus ojos pueden ver"

Propósito:
Que los estudiantes normalistas exploren y analicen el contexto estatal y regional de su entidad a fin de valorar la diversidad geográfica, económica, política, lingüística, cultural y social presente en las escuelas de educaciónbásica en las que se desempeñarán como docentes.

Competencias del
perfil de egreso:
-
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
-
Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
-
Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional.
Competencias del curso:
-
Analiza la problemática educativa con base en su conocimiento del contexto estatal y de los indicadores educativos para tomar decisiones que orienten su desempeño docente.
-
Asume críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar su ejercicio profesional.
-
Diseña proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico.
Aquí encontrarás una entrevista realizada a un docente de la escuela normal donde recuperamos las experiencias que obtuvo frente a su primer día como titular. Ademas de ello podemos ver que los tiempos han cambiado como nuestra misma realidad. observando como se a ido transformando el proceso de contextualización, que desde entonces día a día adquiere un nuevo significado y se transforma en una herramienta más para conocer nuestro contexto, el como trabajamos con los niños, las costumbres, tradiciones y en general la forma de vida en la que estan inmersos nuestros niños. esta experiencia nos brinda la oportunidad de poder conocer como la educación esta en un proceso continuo de renovación, y que tambien las experiencias siempre nos dejan algo que aprender.... Qué más que preguntar a personas que forman parte de nuestro contexto pero en sus tiempos formarón esa caracterización que tienen hoy en día.

Durante el semestre, se desarrollarón diferentes actividades como lo es el ánalisis del video realizado a un profesor con experiencia, retomando de ahí elementos como lo son el conocer nuestra comunidad, desde que elementos historicos debemos de situarnos para poder intervenir de manera adecuada, asi tambien en función de este que debemos de interpretar datos reales que se nos hacen presentes en la comunidad, como lo son la economia, si sabemos que es un lugar donde habitan personas de bajos recursos no podemos llegar y pedir infinidad de material, así de costosa adquisición, tambien el conocer la comunidad a la cual estamos inmersas en las prácticas nos ayuda a conocer como es la relación entre individuos ya que algunos padres son más jovenes y hasta llegan a tutear a las maestras, en otros lugares los padres son de edades mayores y tratan a las docentes como personas de respeto.
También durante este semestre aprendimos a integrar elementos más cercanos a nuestra realidad dentro de la contextualización que forma parte de un diagnóstico elaborado mediante las Dimensiones de Cecilia Fierro.
Así que este semestre crecimos un poco más llenandonos de experiencias y momentos agradables dentro de la clase, que nos apoyaron para realizar la intervencion dentro de nuestros jardines.