
Pily Melher
Escuela Normal de Tecámac
Licenciatura en Educación Preescolar
Evidencias de Aprendizaje
Quinto Semestre
Atención a la Diversidad
Presentación del curso:
Identificar ámbitos de problemática y líneas de intervención prioritarias
en la educación básica susceptibles de ser atendidas por los docentes de
este nivel educativo que permitan favorecer la equidad de género, la
inclusión educativa y social de los educandos con discapacidad o en
situación vulnerable, así como el diálogo intercultural.
Propósitos del curso:
-
Promover en los futuros docentes la apropiación de una perspectiva social de la diversidad capaz de generar recursos educativos que incidan tanto en el fortalecimiento de los educandos como en la generación de condiciones favorables a su aprendizaje en un marco de aprecio a lasdiferencias individuales.
-
Desarrollar en los futuros docentes una serie de competencias orientadas a la conformación de aulas incluyentes, caracterizadas por el respeto y aceptación de la diversidad en sus múltiples manifestaciones, y donde todos los educandos encuentren oportunidades de aprender y desarrollarse armónicamente.
Competencias del perfil de egreso:
-
Atiende a los alumnos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación a través de actividades de acompañamiento.
-
Atiende la diversidad cultural de sus alumnos, para promover el diálogo intercultural.
-
Promueve actividades que favorecen la equidad de género, tolerancia y respeto, contribuyendo al desarrollo personal y social de los alumnos.
-
Actúa oportunamente ante situaciones de conflicto en la escuela para favorecer un clima de respeto y empatía.
-
Promueve actividades que involucren el trabajo colaborativo para impulsar el compromiso, la responsabilidad y la solidaridad de los alumnos.
Competencias del curso:
-
Saber comprender y problematizar a partir de marcos explicativos sustentados en procesos de transformación histórico‐social y aproximaciones teórico‐metodológicas, los cambios educativos y sociales que han arribado en la propuesta de atención a la diversidad en el marco de la educación paratodos.
-
Identifica recursos para intervenir en situaciones escolares complejas que requieren de la adopción de una perspectiva social y del análisis de problemáticas generadoras de discriminación, exclusión y marginación, en particular con alumnos que viven en situaciones de vulnerabilidad asociadas a discapacidad, género y por provenir de comunidades indígenas.
-
Analiza contextos escolares y de vida de educandos desde una perspectiva intercultural basada en el respeto a la identidad cultural que le permitan generar acciones para la eliminación de barreras a la presencia, aprendizaje y participación de alumnos provenientes de culturas indígenas.
-
Comprende su potencial y el del colectivo de docentes de educación básica en el que participa para la generación de recursos profesionales que conformen aulas inclusivas capaces de revertir los procesos de exclusión social, promover el desarrollo humano y respetar los principios de justicia, equidad e igualdad de oportunidades en la educación.
Evidencia de aprendizaje unidad I
Evidencia de aprendizaje unidad II.
Durante el desarrollo de la actividad del juego de roles detecte que las lecturas previas que habiamos obtenido a lo largo del curso resultaron elementales para poder resolver de tal forma la problematica que en este caso resultaba ser de una familia triqui con diversas caracteristicas como analfabetismo, pobreza, donde llegaron de una comunidad de Oaxaca para "poder mejorar sus oportunidades y estilo de vida".
La enseñanza con la integración de todos los niños con diferentes capacidades es como nosotros una amplia gama de posibilidades, donde todos aprendemos de todos.

Juego de Roles Caso de juan unidad III
Qué del proceso cognitivo que desarrollo durante este semestre.
Durante este semestre generé cambios en los conceptos que tenia multiculturalidad, pliriculturalidad, así tambien utilice algunos de estos conocimientos como procesos mas profundos en mi intervención con mi niña con necesidades especiales, conoci un poco mas el como trabajar con ella retomando las lecturas que vimos durante el trayecto semestral, tambien pude conocer ideas y pensamientos contrastandolos con la realidad como son los caso de jose y de juan que aunque se ve lejano a nosotros puede estar inmerso en nuestros jardines de práctica, tambien esta la forma en que como docentes debemos de realizar esa concientización en las familias para que esten incluidos todos los niños en las actividades recordando que la escuela es neutra, que los conocimientos que se generan en ella son para tener información de nuestra cultura así como las experiencias que estos conocimientos nos van generando .
Al trabajar de manera incluyente con los niños el trabajo con ellos puede desarrollar de manera efectiva aprendizajes y los transpola con sus familias para transformar la realidad en la que estan.
tambien cambio en gran totalidad la panoramica que tenia hacia los conocimientos de la diversidad y como lograr la inclusion.
Si tambien es muy dificil para mi poder mecanizar tantos conocimietos y aprendizajes, pero poco a poco lor trataré de reforzar porque a pesar de que los estube trabajando dentro del jardin algunos conceptos hacen en mi que exista confusion, pero aun así tambien aprendi que debo reforzar esa confianza en mi persona, para poder generar todo porque por tener miedo e incertidumbre a realizar o hacer las cosas es de dificil alcance el poder entenderlas de una manera mas significativa.
Las evidencias que se retomaron de cada unidad fueron el producto final de estas, generando desde nosotros procesos de reflexión así como de empatia donde como docentes debemos de tener presente, las situaciones a las que estamos propensas son varias, pero como todo docente se debe de buscar la solucion correcta a estas situaciones para generar la inclusion y como tal la atencion a la diversidad.
La realización de estos documentos se generaron bajo un proceso el cual empezamos desde el porque de cada asunto, como pensabamos que era y con ayuda de las lecturas como se transformaron estos pensamientos para generar nuevos conocimientos.
Los procesos que se realizarón dentro de este semestre y curso fueron desarrollar como docentes los elementos necesarios para atender la diversidad que se puede presentar en las aulas como lo son las religiones, creencias, necesidades especiales, procesos de enseñanza, problemas que se pueden sucitar por efectos de la estructura familiar, pero conocer estos elementos es suficiente..??? Claramente tambien esta en nosotros ese analisis y reflexion de cada caso para poder utilizar esos conocimientos y darles solucion.