
Pily Melher
Escuela Normal de Tecámac
Licenciatura en Educación Preescolar
Evidencias de Aprendizaje
Quinto Semestre
Herramientas básicas para la investigación educativa

Aquí encontraras el programa del curso Herramientas Básicas para la Investigación Educativa proporcionado por la DGESPE
Propósito:
Fomentar en el docente en formación un razonamiento reflexivo, sistemático, planificado y riguroso que le permita sustentar su práctica educativa, basada tanto en los avances de la investigación como en el uso de metodologías e instrumentos necesarios para realizar intervenciones que coadyuven a mejorar el potencial de los estudiantes de educación preescolar y primaria en México.


Competencias de perfil de egreso:
Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.
Usa las TIC como herramientas de comunicación, enseñanza y aprendizaje.
Competencia del Curso:
Utiliza de manera estratégica y crítica la mejor evidencia derivada de la investigación educativa tanto clásica como contemporánea que le permite conformar marcos de referencia metodológicos, analizar problemáticas en el contexto educativo mexicano en el nivel básico y sustentar tanto la toma de decisiones como su práctica educativa con base en dicha investigación.
Presentación del curso.
A lo largo del curso, los docentes en formación desarrollarán estrategias de búsqueda de información utilizando las TIC, dondeharán uso de diversas bases de datos y consultarán revistas indexadas utilizando criterios de selección, como el uso depalabras clave, intervalos de tiempo, utilización de operadores booleanos, entre otros. Con ello, se pretende que los docentes desarrollen habilidades para convertirse en usuarios críticos y estratégicos de la información, la cual les permita encontrar evidencia sobre diversas problemáticas y su abordaje vía la investigación educativa.
Durante el curso, se analizarán los dos paradigmas prevalentes en la investigación educativa: el cuantitativo y el cualitativo. De esta manera, se revisarán los principios y herramientas básicas de ambos paradigmas, así como diversos instrumentos pertinentes para cada enfoque. Para ello se discutirán ejemplos de investigaciones a la par que se puntualizarán sus referentes metodológicos; los estudiantes de manera guiada construirán problemas de investigación; elaborarán y aplicarán diversos instrumentos para recabar información; analizarán e interpretarán la información recabada enfatizando las repercusiones de los hallazgos para su práctica docente. Los avances y productos derivados de las investigaciones concretas y situadas querealicen los estudiantes a lo largo del curso, se compartirán en blogs elaborados y gestionados por los propios estudiantes.
Además los estudiantes construirán un acervo de artículos de investigación educativa que contendrá reflexiones en torno a las repercusiones que los resultados de dichas indagaciones pudiesen tener para el quehacer docente.
Logros alcanzados:
Desde el manejo de herramientas tecnoglogica, una nueva forma de representación, organización, busqueda y adquisición de nuevos aprendizajes.
También este apoya a la selección de proceso de titulación así como conocimientos de todos los elementos que se deben desarrollar en estos.
Qué aprendí...... Que un proceso de investigacion es continuo y que en días no se puede elaborar, este necesita de gran tiempo y dedicación para poder obtener datos mas precisos y reales, así mismo el como poderlos utilizar para mejorar nuestra práctica socioeducativa.